Toda época de crisis trae consigo desorganización en la rutina diaria y falta foco.
Es normal que se nos muevan todas las estructuras y no sepamos donde estamos parados, ni hacia donde vamos.
Posiblemente te haya pasado que tu alimentación se vea resentida, algo así como ganas de comer todo tipo de alimento poco saludable en exceso (chocolates, patatas fritas, etc) o quizás falta de apetito.
Si eres de las personas que está buscando ideas para organizarse con los menú semanales en plena época de crisis, aquí encontrarás algunas ideas que van ayudarte a planificar la semana, pasando éste momento más liviano.

Como siempre digo, algo que no dejaremos de hacer los seres humanos nunca, es comer.
Pareciera que si pasamos más tiempo en casa, caemos en un bucle interminable donde tenemos hambre a todas horas.
Actualmente, estamos todos confinados en nuestros hogares por la pandemia de coronavirus. Ésto a traido incertidumbre en todos los aspectos de nuestra vida y en la alimentación es notorio.
La primer semana de confinamiento para mí fue la más intensa, tenía la sensación de haberme pasado todo el día adentro de la cocina. Me encanta cocinar pero fue agotador tener esa sensación, de no parar de cocinar (si tienes niños a cargo sabes de lo que te hablo).
Y es que hasta me daban ganas de comer de aburrimiento, es decir: patatas fritas de paquete, chocolates, dulces, pan, pan y más pan. Ya sabemos que si nuestra alimentación diaria es saludable, no pasa nada por comer alguna de ésta excepciones pero el tema era llenar el estómago con cualquier cosa.
Si te ha pasado ésto al igual que a mí, sea lo que sea que te lleva a estar pensando en comida todo el día, lo mejor es organizarse y planificar la semana.
Ésto te traerá orden y libertad de tiempo y de dinero también.
Si bien cada semana estoy bastante organizada con los menúes, la rutina se dio vuelta para arriba y con ella los horarios de la familia.

El consejo práctico que puedo darte en situaciones así, es realizar una re organización y planificación de la semana. Lo que hasta ayer nos servía, hoy posiblemente ya no nos sirve de la misma manera y es por eso volver a tomar cartas en el asunto.
Cuando hablamos de planificar también hablamos de flexibilidad y me dirás ¿para qué?, pues para ser más productivos en el tiempo, con la realidad que estamos viviendo cada uno hoy en nuestras casas y con las herramientas que tengas a mano.
Hablo por ejemplo de volver a revisar el presupuesto que tengas destinado para alimentación mensualmente, ver si hay que hacer ajustes o continuar con las mismas cantidades. Desde mi punto de vista, es un excelente momento para sentarse y hacer cuentas e invertir en lo que realmente va en favor de tu salud y la alimentación diaria está relacionada con ésto.
Otro de los puntos importantes es , ¿qué y cómo comprar?. Ahora mismo, no podemos hacer tour de tiendas pero si podemos ver alternativas de otras tiendas de alimentación por internet que ofrezcan un servicio que se adecue a nuestras necesidades.
Por ponerte un ejemplo y bajarlo a algo concreto, en mi caso el proveedor que me sirve legumbre, frutos secos y cereales a granel no suele hacer pedidos a domicilio pero ahora sí lo hacen por ésta situación particular de la pandemia. Cuando me enteré de ésta noticia, me puse contenta porque mi bolsillo no se vería afectado ya que tengo controlado el presupuesto desde hace años (tienen precio y calidad , lo reviso cada año). Comparar éstos productos en otra tienda me supondría más gasto y no estoy dispuesta a gastar de más en éstos momentos.
Éstas compras a éste proveedor las hago cada dos meses porque consumo bastante cantidad por mes, así me ayuda a ahorrar tiempo y dinero. En el caso de la fruta y verdura compro para una semana y media habitualmente, repito lo mismo: consumo bastante por semana y me ayuda a ahorrar dinero-tiempo.
A la hora de hacer la compra lo que hay que valorar en general es calidad-precio, ahorro de tiempo y dinero. Hace años, me di cuenta que empleaba varias horas del día en salir a buscar provisiones por día y preferí ahorrar ese tiempo para otras cosas.
Se trata de sentarte un día y hacer cuentas, contarte verdad acerca de tus recursos y como usarlos en el tiempo, en beneficio de tu vida y la de tu familia, para mí es básico.

En el día de hoy voy compartirte una menú semanal de ejemplo para que te inspires, te organices en la semana y con la próxima compra que tengas hacer.
La gran mayoría de éstos alimentos los encuentras en la verdulería o supermercado, otros en tiendas especializadas que vendan productos veganos como tofu o temphe, aunque tengo entendido que en varios supermercados ya se puede conseguir tofu u opciones vegetales.
Intenté organizar éste menú con ingredientes fáciles que puedes encontrar en casi cualquier mercado, también puedes adaptar cualquier receta a lo que tengas en casa, solo sirve de ejemplo y te inspires.
Ésta semana, publicaré algunas de las recetas en mi cuenta de instagram para ayudarte hacer el trabajo más fácil, ¡hagamos equipo! . Si tiernes dudas puedes escribirme en comentarios, aquí debajo ?.
Si lo necesitas, debajo del menú, te apunto la lista de la compra para que te organices. Está pensada para dos personas y posiblemente te sobren raciones, que puedes congelar tranquilamente mientras que no hayas usado alimentos ya congelados. También hay ingredientes que puedes suplantar según tus necesidades.
Si tienes dudas escríbeme debajo del post, estaré encantada de ayudarte.

La lista de la compra para toda la semana
VERDURAS Y FRUTAS
- 2 boniatos
- 5 zanahorias
- 1 paquete de espinacas
- 1 pimiento rojo
- 3 cebollas
- 1 cebolla colorada
- perejil fresco un manojo
- 1 calabaza pequeña
- 6 patatas
- 1 lechuga (no iceberg)
- 3 tomates de temporada
- 2 calabacines
- 1 brócoli pequeño
- 1/2 coliflor
- 1 puerro pequeño
- 1 manojo de judías
- 1 remolacha.
- 1 manzana
- 1 ramo de albahaca
- 1 espárrago
- 1 diente de ajo
LEGUMBRES , CEREALESFRUTOS SECOS.
- 1 taza de garbanzos secos
- 1 taza de lentejas secas
- 1/2 taza de alubias
- 1 taza de quinoa
- 1 taza de avena en copos
- 1 taza de arroz integral
- 1 bolsa de guisantes congelados
- 1 paquete de polenta
- 400 gr de macarrones integrales de espelta (o el que consigas).
- 4 tazas de soja texturizada fina.
- 1/2 taza de almendras
- Harina de espelta integral (pizza)
- 1 kg bloque de tofu firme
- 1 bloque de temphe (puedes usar el tofu).
CONDIMENTOS , ENVASADOS Y OTROS.
- Levadura nutricional
- Aceite de oliva virgen extra.
- Cúrcuma
- Pimentón.
- Pimienta
- Coriandro
- Pimienta
- 1 o 2 envase de cristal con puré de tomates.
- Olivas negra (ensalada de quinoa, viernes).
- 1 paquete de pan de pita o burritos.
- 10 gr de Levadura fresca para pizza o masa madre si tienes.
Si te ha gustado el post, compártelo en redes sociales.
Espero tus comentarios y dudas si tienes.
Deja una respuesta